Nuestra información
![Nuestra información](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjefxP-tvpJT9gVtAJ0nRDHPdL317QYkIf5GcT8LEelpSXlC1oQpe9u0TTtXkRV_xxVJLjXxtpORUlebjwZwz5MBktmgDInZejDI_I73gxrTPXARG4is4r29vhrfu4JmXsGVN5XlNjlK6W2/s1600/Dificultades+del+aprendizaje.jpg)
domingo, 21 de marzo de 2021
lunes, 15 de marzo de 2021
Antecedentes históricos de la orientación y tutoría escolar
La
orientación vocacional se comprende, desde Anthony et al (1984, citado en
Galilea, 2003), como el proceso para producir una compatibilidad entre el
interés del individuo con las habilidades para desarrollarse en un mercado
laboral que requiere de las mismas. Para ello estas expectativas provenientes
del sujeto deben ser alcanzables desde la realidad de su país y el mercado
laboral donde se va a desenvolver, pues de poco serviría que el sujeto desee un
trabajo inexistente y una formación no enlazada a la realidad nacional.
Complementando con Damaris (1992) quien menciona que
la orientación vocacional es un servicio que permite la planificación y
optimización de los beneficios que entregan las experiencias educativas y
sociales, por lo general este servicio es impago y está ligado a la educación,
y se realiza en instituciones de enseñanza media básica y media superior. Este
servicio, como lo expresa Galilea (2003), permite la elección de una profesión
con mayor nivel de seguridad y de acierto, que incluye el estar preparado para
acceder a la carrera y el ejercicio mismo de la profesión, donde se visualiza
la evolución y progreso en ella.
Las tutorías podrían
pensarse como roles cuya misión sea la de intervenir en las formaciones de
subjetividad. La violencia escolar, el maltrato institucional, la exclusión, la
marginación, la expulsión del sistema, la competitividad, los problemas de
comunicación entre los distintos actores son formadores de subjetividad.
La orientación vocacional aparece estrechamente
relacionada con la orientación ocupacional. Mientras que la orientación
vocacional se desarrolla a partir del descubrimiento y el análisis reflexivo de
la propia historia y la experiencia de vida, la orientación ocupacional resulta
de trabajar con información pertinente respecto de roles, objetos,
herramientas, técnicas y estrategias para efectivizar lo vocacional.
La orientación es un proceso de ayuda técnica en
el que se acompaña y orienta al adolescente para favorecer decisiones
reflexivas, autónomas y críticas, dentro del contexto social.
Referencias
Damaris,
A. Guijango, C. (1992). Orientación vocacional y éxito escolar. Educación y
Ciencia, vol 2 (6)
Galilea, V.
(2003). Orientación vocacional. Recuperado en
http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf
Caldeiro, G. (2013). Orientación escolar y tutoría.
Recuperado en:
https://educacion.idoneos.com/355333/
sábado, 6 de marzo de 2021
Te invitamos a resolver el siguiente scape room
Este Scape room que pone a prueba nuestros conocimientos sobre el desarrollo humano ..... te invitamos a resolver cada una de las pruebas para reunir el código secreto para llegar a la meta, recuerda anotar los números que vas a ir descubriendo, son 4.